Ir al contenido principal

Comunicat | Fruita amarga

Fruita amarga

Les raderes notícies aparegudes als mitjans de comunicació sobre la situació que estan vivint les persones treballadores del camp al Baix Cinca no ens han agafat per sorpresa. Són molts anys los que portem al nostre sindicat denunciant la situació que estan patint aquells i aquelles que es deixen la pell collint la mal anomenada fruita dolça d’eixes terres. Afortunadament, pareix que ara, premsa i autoritats comencen a reaccionar davant una situació que porta ja massa dècades sent insostenible. Tal com va passar amb l’expansió del feminisme i la visibilització dels maltractadors, fins que la societat no va començar a prendre consciència del que realment passava (tot gràcies a la lluita feminista) els mitjans de comunicació i autoritats no van reaccionar a la sangria social que suposava la violència masclista. Pos paregut és el que passa en les persones que treballen al camp; no és que no existissin eixos casos d’abús i d’assassinats laborals, és que es silenciaven deliberadament.

En contraposició a les dures condicions d’aquelles i aquells que treballen, los empresaris del camp passegen bufats i gaudint de cert carisma; llueixen cotxes d’alta gamma, avionetes, vaixells, motos de gran cilindrada i viuen en casoplones; tot això aconseguit a través de l’explotació portada fins a límits inconcebibles d’aquells que tracten de sobreviure com poden.

Poc ha canviat la situació laboral d’estes persones respecte d’aquelles que ens ensenyaven los llibres d’història, aquelles que al segle XIX es deixaven la vida en unes condicions infrahumanes mentre els empresaris obtenien ingents beneficis i eren respectats a la societat, participaven d’obres de caritat o ficaven diners per a actes socials de l’època. Res ha canviat.

Pa què eixa situació hagi arribat fins astí no n’hi ha hagut prou en mirar cap a un altre costat. Ha calgut construir un discurs agon s’assenyala al pobre com al dolent. Mos diuen que són bruts, que són perillosos, que venen a robar, que viuen de les paguetes, que estenen als balcons, que juguen a pilota al carrer, que et poden violar, que s’aprofiten del país al qual han vingut, que tenen les cases desfetes, que s’assenten als bancs, que mengen pipes, que ho deixen tot brut, que no s’integren... Tot eix discurs ha estat altament beneficiós per als empresaris del camp que exploten a estes persones. Un cop deshumanitzades, a dingú importen; són menys que un bocí de carn.

Repudiem i condemnem, clar que sí, tot eixa situació i ens alegrem de que finalment sigue notícia als mitjans convencionals, però sospitem que no és suficient, que com a societat hauríem de fer més. Sabem lo perilloses que són estes situacions si deixem continuar avançant la bola i la deshumanització. Les conseqüències poden ser catastròfiques, ho sabem a Fraga i ho hauríem de tindre ben après.

Mentre condemnem i repudiem, al nostre sindicat, continuaran arribant persones que treballen al camp i als magatzems fructícoles, desesperades per los acomiadaments, pel tracte rebut a l’empresa, per patir amputacions que no tenen més conseqüència que la pèrdua de la feina i l’alta per curació. Mentre repudiem i condemnem, la campanya de la fruita dolça continua. Continuen los amuntegaments als infrahabitatges, continuen los incompliments de conveni signats i redactats per la patronal. Uns convenis que són irrisoris i, malgrat això, s’ignoren descaradament sense que s’actue d’ofici davant el flagrant delicte. Continuen los accidents laborals, los cops de calor i les morts per obligar a treballar en temperatures insuportables perquè la fruita madura. Continuen les brames i l’estigmatització del pobre i continuen los empresaris de la fruita renovant lo seu parc mòbil, millorant los seus habitatges, anant a puestos exòtics de vacances i ampliant los seus negocis a costa de la societat de misèria que estan construint al nostre voltant.

En definitiva, es culpabilitza a l’oprimit i s’admira a l’opressor condicionats pel missatge reaccionari dels mitjans de comunicació, cada cop més estigmatitzadors amb los sectors vulnerables de la societat i més laxos en les classes dominants. Mentrestant, polítics i empresaris aprofiten eixes situacions per a actuar impunes.

Com s’ha vist a la història, les condicions de vida mai milloren sense lluita de classes, a les nostres mans està acabar en això o continuar mirant cap a una altra banda.

Ni nativa ni estrangera. Classe obrera!

9 de juliol de 2025


Fruta amarga

Las últimas noticias aparecidas en los medios de comunicación sobre la situación que están viviendo las personas trabajadoras del campo en el Bajo Cinca no nos han pillado por sorpresa. Son muchos años los que llevamos en nuestro sindicato denunciando la situación que están padeciendo quienes se dejan la piel recogiendo la mal llamada fruta dulce de estas tierras. Afortunadamente, parece que ahora, prensa y autoridades empiezan a reaccionar ante una situación que lleva ya demasiadas décadas siendo insostenible. Tal y como sucediera con el auge del feminismo y la visibilización de los maltratadores, hasta que la sociedad no empezó a tomar conciencia de lo que realmente sucedía (todo gracias a la lucha feminista) los medios de comunicación y autoridades no reaccionaron a la sangría social que suponía la violencia machista. Pues algo parecido es lo que sucede con las personas que trabajan en el campo; no es que no existieran estos casos de abuso y de asesinatos laborales, es que se silenciaban deliberadamente.

En contraposición a las duras condiciones de quienes lo trabajan, los empresarios del campo pasean orgullosos y gozando de cierto carisma; lucen coches de alta gama, avionetas, barcos, motos de gran cilindrada y viven en casoplones; todo ello obtenido a través de la explotación hasta límites inconcebibles de quienes tratan de sobrevivir como pueden.

Poco ha cambiado la situación laboral de estas personas respecto de aquellas que nos enseñaban los libros de historia, aquellas que en el siglo XIX se dejaban la vida en unas condiciones infrahumanas mientras los empresarios obtenían ingentes beneficios y eran respetados en la sociedad, participaban en obras de caridad o aportaban dinero para actos sociales de la época. Nada ha cambiado.

Para que esta situación haya llegado hasta aquí no ha sido suficiente con mirar para otro lado. Ha sido necesario construir un discurso donde se señala al pobre como al malo. Nos dicen que son sucios, que son peligrosos, que vienen a robar, que viven de las paguitas, que tienden en los balcones, que juegan a la pelota en la calle, que te pueden violar, que se aprovechan del país al cual han venido, que tienen las casas destrozadas, que se sientan en los bancos, que comen pipas, que lo dejan todo sucio, que no se integran… Todo este discurso ha sido altamente beneficioso para los empresarios del campo que explotan a estas personas. Una vez deshumanizadas, a nadie importan; son menos que un trozo de carne.

Repulsamos y condenamos, claro que sí, toda esta situación y nos alegramos de que por fin sea noticia en los medios convencionales, pero sospechamos que no es suficiente, que como sociedad deberíamos hacer algo más. Sabemos lo peligrosas que son estas situaciones si dejamos continuar avanzando los bulos y la deshumanización. Las consecuencias pueden ser catastróficas, lo sabemos en Fraga y lo deberíamos tener bien aprendido.

Mientras condenamos y repulsamos, a nuestro sindicato, continuarán llegando personas que trabajan en el campo y en los almacenes frutícolas, desesperadas  por los despidos, por el trato recibido en la empresa, por sufrir amputaciones que no tienen mayor consecuencia que la pérdida del trabajo y la alta por curación. Mientras repulsamos y condenamos, la campaña de la fruta dulce continúa. Continúan los hacinamientos en infraviviendas, continúan los incumplimientos de convenio firmados y redactados por la patronal. Unos convenios que son irrisorios y, pese a ello, se ignoran descaradamente sin que se actúe de oficio ante el flagrante delito. Continúan los accidentes laborales, los golpes de calor y las muertes por obligar a trabajar con temperaturas insoportables porque la fruta madura. Continúan lo bulos y la estigmatización del pobre y continúan los empresarios de la fruta renovando su parque móvil, mejorando sus viviendas, yendo a lugares exóticos de vacaciones y ampliando sus negocios a costa de la sociedad de miseria que están construyendo a nuestro alrededor.

En definitiva, se culpabiliza al oprimido y se admira al opresor condicionados por el mensaje reaccionario de los medios de comunicación, cada vez más estigmatizadores con los sectores vulnerables de la sociedad y más laxos con las clases dominantes. Mientras tanto, políticos y empresarios aprovechan estas situaciones para actuar impunes.

Como se ha visto en la historia, las condiciones de vida nunca mejoran sin lucha de clases, en nuestras manos está acabar con esto o continuar mirando para otro lado.

Ni nativa ni extranjera. ¡Clase obrera!

9 de julio de 2025










Comentarios

Publicacions destacades

La Biblioteca Anarquista Agustín Orús, publica en pdf el catálogo de su fondo de libros y materiales diversos

La Biblioteca Anarquista Agustín Orús contiene un total de 1000 ejemplares catalogados, entre los cuales se encuentran libros, enciclopedias, folletos, documentos históricos y material audiovisual. El contenido es muy variado, mayoritariamente acumula obras que guardan relación con el movimiento obrero y libertario, y concretamente con la historia del Sindicato en Fraga, pero también se pueden encontrar novelas, ensayos filosóficos o documentales y películas de distintos géneros. Adjuntamos catálogo en pdf.   La biblioteca está abierta a cualquier persona interesada, ya sea para consultas personales o para trabajos de investigación. El horario de la biblioteca coincide con el del Sindicato pero también se pueden realizar peticiones de consulta. Todos los miércoles de 19:00 a 21:00 horas La biblioteca se encuentra en el local del Sindicato. Pº Barrón-Cegonyer, 6, 3º Fraga Correo electrónico: lasindicalfraga@gmail.com Teléfono: 626 492 992   Decir que la biblioteca se encue...

1 de Maig: Dia Internacional de la Classe Treballadora. Comunicat.

Davant un món en ruïnes, anem a l'arrel Fa més d’un segle, una vaga iniciada per vuit treballadors acomiadats a “La Canadiense” de Barcelona va canviar per sempre la vida de la classe obrera. Gràcies a la seva lluita vam conquerir la jornada laboral de 8 hores. Va ser el resultat de l’organització, la solidaritat i la lluita, i va demostrar que amb suport mutu podem millorar la realitat.  Avui, en ple segle XXI, continuem enfrontant-nos a formes renovades d’explotació. Les jornades interminables, els sous miserables, l’estrès, les malalties laborals i la precarietat són el nostre pa de cada dia. Els contractes porqueria, les externalitzacions, els falsos autònoms, les bretxes salarials i els acomiadaments barats són freqüents i constitueixen un atac constant a la dignitat de les persones que treballem per sobreviure. Però nosaltres no volem sobreviure: volem viure. Volem temps, dignitat i respecte.  Mentrestant, els partits del govern, els mateixos que van prometre derogar ...

Acto público en Fraga para reivindicar y celebrar el 8 de Marzo Día Internacional de la Mujer Trabajadora

  Desde La Sindical de Fraga –Sindicato de Oficios Varios-, hemos organizado un acto público para reivindicar el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora.  Programa: CENAMOS JUNTAS cena de alforja Espacio de encuentro, reflexión y debate. ¿Estamos delante de una nueva ola de machismo y conservadurismo? ¿A qué violencias nos enfrentamos las mujeres de clase trabajadora? Día: miércoles 5 de marzo  Hora: 20:00h. Lugar: SALA AURORA C/ San Quintín nº 9 (pasaje) Fraga